- Cabo
- (Del lat. caput, cabeza.)► sustantivo masculino1 Cualquiera de los extremos de las cosas.2 Resto o parte pequeña que queda de alguna cosa.3 Mango, asa o apéndice por donde se agarra alguna cosa.4 Paquete o bulto pequeño, menor que el fardo.5 Punto o momento en que termina un hecho o acontecimiento.SINÓNIMO fin6 GEOGRAFÍA Parte de la costa que se adentra en el mar más que el resto del litoral.7 MILITAR Militar inmediatamente superior al soldado:■ el cabo fue arrestado.8 NÁUTICA Cuerda para atar o suspender pesos.9 JUEGOS Carta de las que no tienen atribuido valor o cualquier otra carta cuando ya han salido las superiores a ella, en el juego del revesino.► sustantivo masculino plural10 INDUMENTARIA Y MODA Adornos o piezas sueltas del vestido que no son partes principales de él.11 ZOOLOGÍA Patas, hocico y crines de un animal.12 Puntos o temas que se han tocado en una exposición o discurso.FRASEOLOGÍAcabo blanco NÁUTICA Cuerda sin alquitranar.cabo suelto coloquial Lo que queda sin prever o sin resolver en un asunto, relato:■ no dejó ni un cabo suelto en su disertación.► locución adverbialal cabo Al fin, por último:■ al cabo dio con la solución.al cabo de Después de:■ al cabo de tres días consiguió llegar a la cima.dar cabo NÁUTICA 1. Remolcar una nave a otra. 2. Socorrer a una persona caída al agua.► locución adverbialde cabo a rabo Completamente, desde el principio hasta el fin:■ lo repasó de cabo a rabo.echar un cabo a alguien coloquial Ayudarle en una situación difícil:■ sus tíos les echaron un cabo cuando murieron sus padres.estar o ponerse al cabo de una cosa o al cabo de la calle coloquial Estar enterado del asunto que se trata.■ fue la responsable de llevar a cabo la reedición de la obra.
* * *
cabo (del lat. «caput», cabeza)1 (ant.) m. Suma perfección.2 (ant.) Capitán o *caudillo.3 Militar de categoría inmediatamente superior a la de soldado. ⇒ Furriel.4 Última porción de un objeto alargado. ≃ Extremidad, *extremo. ⇒ *Remate. ⊚ Lo que queda de un objeto después de haber consumido el resto. ⊚ Particularmente, última porción que queda de una *vela.5 Trozo corto de *hilo, *cuerda, etc.7 Extremidad o *apéndice alargado de una cosa, por donde se agarra. ≃ *Mango. ⊚ Particularmente, de las herramientas agrícolas. ≃ *Mango. ⇒ Cabero, encabar.8 («Doblar, Despuntar») Saliente de la *costa que penetra en el mar. ⇒ Castro, lengua de tierra, pezón, promontorio, punta, repunta. ➢ Bojar [o bojear].9 (pl.) Patas, hocico y crines de un *animal: ‘Una yegua castaña con cabos blancos’.10 (pl.) Parte de las accesorias o complementarias de una cosa; particularmente, de un vestido.11 En el juego del revesino, carta de las que no tienen atribuido valor. ⊚ En el mismo juego, cualquier carta, cuando ya han salido las de más valor que ella del mismo palo. ⇒ *Baraja.12 En *aduanas, paquete pequeño.13 (ant.) Cada *formalidad o *detalle de un asunto.14 Punto de los tocados en una exposición.15 (Ar.) *Capítulo o párrafo de un escrito.16 (ant.) Lugar.17 (ant.) prep. *Cerca de o *junto a. ≃ Cabe.Cabo de agua. En ciertos buques de vapor, jefe de los fogoneros y responsable de los niveles de regulación del agua.C. de barra. 1 (Méj.) Real de a ocho en el que se notaba que estaba acuñado con la última porción de la barra de metal. ⇒ *Moneda. 2 (Méj.) Última moneda dada para pagar una cosa, con la cual falta o sobra algo de la cantidad exacta.C. blanco. Mar. *Cabo alquitranado.C. de escuadra. Mil. El que manda una escuadra de soldados. ≃ Caporal. ⇒ *Milicia.C. de ronda. 1 Alguacil que mandaba una ronda. 2 Mil. Militar que manda una patrulla nocturna.C. suelto. Algo que queda sin prever o sin *resolver en un asunto, relato, etc.: ‘En esta novela policiaca quedan muchos cabos sueltos’. ⇒ *Incompleto.Al cabo. Al *fin: ‘Al cabo llegamos a unas casas’.Al cabo de. *Después del tiempo que se expresa: ‘Volvió al cabo de una hora’.Al cabo de los años mil, vuelven las aguas por do [o donde] solían ir. Expresión de sentido claro.V. «anguila de cabo».Atar [juntar, recoger, reunir o unir] cabos. Relacionar datos o noticias de distintas procedencias, con lo que se *aclara o *descubre algo: ‘Atando cabos, consiguió entender lo que pasaba’.De cabo a rabo [o a cabo]. *Completo: desde el principio hasta el fin: ‘He leído tu libro de cabo a rabo’.Echar un cabo a alguien. Socorrer a alguien que se halla en un apuro. ≃ Echar un cable.Estar alguien al cabo de la calle [o de cierto asunto]. Estar *enterado del asunto de que se trata: ‘Le conté lo que pasó con el coche, pero ya estaba al cabo de la calle’.V. «al fin y al cabo».Juntar cabos. V. «atar cabos».Llevar a cabo una cosa. *Realizarla.No dejar cabo suelto. V. «cabo suelto».Recoger [reunir o unir] cabos. V. «atar cabos».⃞ CatálogoAparejos, cáñamo, jarcias. ➢ Abitón, acollador, aduja, aferravelas, aflechate, aforro, ahorcaperros, amante, amantillo, amarra, amura, apagapenol, arraigadas, arza, ayuda, baderna, balancines, barbeta, barbiquejo, bárdago, barloa, batafiol, baticulo, beta, bolina, boza, brandal, bragote, braguero, braza, brazalote, briol, burda, burdinalla, cable, cabuya, cair, cajeta, calabre, calabrote, candaliza, candeleta, cantel, cargadera, chafaldete, chicote, cintura, codera, contraamantillo, contraamura, contrabolina, contrabraza, contradriza, contraescota, contraescotín, contraestay, contrapalanquín, cordón, corona, culebra, driza, empuñidura, enchina, envergue, escota, escotín, estacha, estay, estrinque, estrobo, filástica, filete, flechaste, frenillo, galdrope, galga, gómena, guardamancebo, guardavela, guardín, guía, guindaleza, gúmena, jareta, lantía, marchapié, meollar, merlín, mojel, mostacho, nervio, obenque, *orinque, orza de avante, [a popa, de novela], ostaga, palanca, palanquín, palomadura, pasadera, patarráez, piola, poa, popés, proíza, quinal, rabiza, rastra, rebenque, relinga, remolque, rizo, salvachia, sardinel, single, sorda, tangidera, tomador, traversa, triza, troceo, troza, ustaga, vaivén, varón, vinatera, virador. ➢ Araña, betería, burdinalla, cordaje, cordelería, enjaretado, flechadura, guarnimiento, jarcería, jareta, obencadura, osta, pallete, tabla de jarcia, trapa. ➢ Laboreo. ➢ Acalabrotar, acolchar, amollar, colchar, corchar, descolchar, quitar hilo, laborear, lascar. ➢ Atocharse, encajerarse, mascarse. ➢ Mena, salto, seno, tira. ➢ Aforro, arraigado, as de guía, ayuste, ballestrinque, balso, canasta, coca, corcha, cosidura, fajadura, falcaceadura, gaza, guarne, lasca, ligada, malla, manopla, margarita, media margarita, piña, precinta, reata, trinca, trincafía. ➢ Escala de viento. ➢ Cabilla, cabillero, canalete, cáncamo, candelero, capillo, cazonete, cojín, cornamusa, escotera, estante, garrote, guardacabo, guindaste, pasador, pedral, propao, sotrozo, telera, tortor. ➢ Cordonero. ➢ Socollada. ➢ Aflojar, arriar, saltar, soltar. ➢ *Barco. *Marina.* * *
Cabo2. □ V. carnero del \Cabo.* * *
1. Terreno que penetra en el mar. Ej. Cabo de Buena Esperanza 2. En el escalafón militar, grado inmediatamente superior al de soldado raso o cadete. 3. En el Ejército Español, existen con esta denominación dos empleos (Cabo y Cabo 1º) 4. Nombre marinero asignado a un cordón de considerable grueso* * *
* * *
(as used in expressions)cabo das AgulhasRepública de Cabo VerdeColonia de El Cabojazmín del CaboSan Vicente, cabo de
Enciclopedia Universal. 2012.